Jorge Justicia es un nombre de sobra conocido en la industria del juego. De hecho lleva vinculado al sector toda la vida, desde que sus padres comenzaron con una pequeña empresa operadora de máquinas tipo B en el año 90. Actualmente es director de la Unidad Online de Grupo Veramatic. Esta es la entrevista EXCLUSIVA.
¿Cuál es el logro más importante alcanzado en el sector?.
No sé si es una pregunta por un logro personal o a nivel de sector. Si es personal, está contestada más abajo en lo que más orgulloso me siento.
¿Cómo ve el futuro del sector del juego online en España?.
Complicado, el actual gobierno tiene el foco puesto en el sector, sencillamente no les gusta y tratan de vender el mensaje de la protección del usuario, sin proponer soluciones realmente efectivas. Están poniendo las bases necesarias para que los usuarios se marchen al juego ilegal, porque cuando te pasas de frenada en la experiencia para el usuario medio, la gente se aburre de aguantar tanto control y tanta medida restrictiva y abandona el juego legal. Ahora mismo hay 4 iniciativas reguladoras en marcha, lo que hace imposible centrarnos en trabajar tranquilos, porque cada año enfrentamos nuevas modificaciones y cada cual más compleja:
- Modificación de la ley recuperando restricciones publicitarias derogadas por el Tribunal Supremo por falta de habilitación legal, y añadiendo nuevas limitaciones a medios de pago.
- Establecimiento de un sistema de límites de depósito conjuntos, que solapa al sistema individual por operador (no lo complementa, lo solapa).
- Establecimiento de un mecanismo de detección de comportamientos de riesgo a través de un algoritmo que etiqueta usuarios como de riesgo sin sentido según nuestras simulaciones.
- Establecimiento de mensajes de aviso sobre los peligros del juego, en lugar de los peligros del uso abusivo del juego.
La filosofía preeminente ahora mismo en el ente regulador es el paternalismo en su máxima extensión, controlando lo que la gente puede y debe hacer, porque al parecer la gente no es adulta para tomar sus decisiones; pero esto es en juego privado, en juego público no hay problema, un auto prohibido puede gastar lo que quiera en rascas o loterías varias, porque eso está bien jugado, da igual si tiene problemas.
Matar moscas a cañonazos puede considerarse un error de enfoque regulatorio, pero matar solo las moscas del juego privado y dejar volar las del público, ya huele diferente.

¿De qué se siente más orgulloso a nivel profesional en sus años en la industria?.
Conseguir la confianza de los propietarios de un grupo de juego presencial para embarcarlos en la aventura online hace ya 8 años.
¿El tener operación en el canal presencial favorece la captación de clientes para las apuestas online?.
No tanto a la captación directa como al reconocimiento de marca, que ayuda a que el cliente confíe más en la empresa, tanto en el momento de su primera experiencia como en todo el ciclo de vida.
¿La DGOJ es sensible ante las demandas del empresariado?.
Rotundamente no. Los técnicos y responsables de área sí que son empáticos y muy colaboradores con las empresas, tratando de ayudarnos a solucionar problemas que van surgiendo, pero no se puede decir lo mismo de las altas esferas, y por sus hechos los conoceréis. Sacan borradores de normas sin consenso alguno, sustentadas en bases científicas interesadas, porque según los propios datos del Plan Nacional sobre Drogas en su Informe sobre Adicciones Comportamentales, no hay un problema con el juego en España. Y si en los jóvenes hay que centrarse, deberían poner mucho más el foco en los rascas, que es lo más jugado entre menores de edad (ojo al dato) y en general en los jóvenes hasta los 24 años.
Nosotros pedimos recurrentemente mecanismos de colaboración, homogeneización en la regulación del control de colectivos vulnerables (igual para un casino que para una lotería), pero se nos ignora siempre, se ignoran las alegaciones, o ni se contestan como nos pasó en el borrador de límites conjuntos.
No hay intención desde arriba de colaborar o de ser sensible con las empresas porque es una cuestión ideológica, no técnica.
¿Qué le falta por lograr a nivel profesional?.
Tener un año natural sin un sobresalto regulatorio de la DGOJ.